La no Divina Comedia

Caracol Escuela de Caracol Televisión y Teatro Nacional presentan la nodivina comedia, con la dirección de Ania y Pawel Nowicki
La obra artística explora el contraste entre el pensamiento racional y el emocional en un mundo cambiante. La obra parece abrir un debate sobre la posibilidad de un mundo donde los sentimientos y las emociones sean relegados en favor de la lógica y la razón, creando así una división entre dos versiones del ser humano: la antigua y la nueva.
La exploración de estos temas podría llevar a profundas reflexiones sobre la naturaleza humana, la sociedad y el impacto de nuestras elecciones en la configuración de nuestro futuro.
SINOPSIS
La obra, titulada “La NoDivina”, se centra en un poeta atormentado por las tentaciones y desafíos del mundo moderno. Este poeta, cuyo nombre podría ser un símbolo de su búsqueda de la autenticidad y la trascendencia, representa la lucha interna de los individuos en una sociedad cada vez más compleja y cambiante. A medida que el poeta se enfrenta a las tentaciones del mundo, se encuentra en un estado de desasosiego y desorientación, tratando de comprender su lugar en este entorno que parece alejarse cada vez más de la esencia humana. Este no sigue una narrativa convencional con una trama lineal. En lugar de contar una historia tradicional, la obra se sumerge en los conflictos universales de la vida misma. Los lectores o espectadores son testigos de los desafíos, dilemas y momentos de epifanía que el poeta experimenta a lo largo de su travesía. La obra busca evocar emociones y reflexiones en el público a través de una representación poética y simbólica de la existencia humana.
PERSONAJES PRINCIPALES
Henrik
Es el núcleo emocional y simbólico. Su viaje para aferrarse a una vida común mientras lidia con las tentaciones y la desilusión ofrece una ventana a la complejidad de las decisiones humanas y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Su lucha interna y su búsqueda de autenticidad resuenan con las experiencias y los dilemas que enfrentamos en nuestras propias vidas.
María
Es un personaje femenino complejo y empático. A través de su representación como la “mujer tradicional” en un mundo en cambio, y su viaje hacia la poesía, encarna la lucha por la identidad, la autenticidad y la búsqueda de significado. Su historia resuena con las experiencias de muchas personas que se encuentran en la encrucijada entre las expectativas pasadas y las posibilidades futuras.
Doncella
Este personaje agrega un elemento misterioso y provocativo a la historia. Su papel como tentadora enviada por los demonios desafía a Henrik y a los lectores a considerar la lucha interna entre la virtud y la tentación. A través de su desarrollo y relación con los otros personajes, la Doncella podría explorar cuestiones de identidad, redención y la naturaleza de las decisiones humanas.