Es una línea de formación para actores que consta de cuatro programas de 120 horas de cátedra cada uno. Cada programa se recorre durante 10 semanas aproximadamente, ocho dedicadas a cátedra y dos a muestra final.
Los cuatro programas de la línea de formación con sus 440 horas de cátedra, experiencias prácticas y muestras se recorren durante un año. Esta línea de formación tiene como objetivo brindarle al estudiante herramientas básicas para poderse desarrollar como actor ante las cámaras y sobre las necesidades de la industria audiovisual de hoy en día, obteniendo conocimientos que le permitan cultivar su talento.
Desde 2022 hay un quinto programa de alta exigencia en el que solo se podrían matricular los mejores alumnos luego de un proceso de evaluación.

ESCENA 1: HERRAMIENTA CORPORAL (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS TOTAL + Muestra Final / 16 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Consciencia corporal, disciplina del actor, liberación de conciencia, manejo del estrés y del miedo en escena, frente a cámara y frente al público y, además, dinámicas de trabajo en equipo.
Se trabaja sobre la mística del oficio y el respeto a los compañeros. Conceptos de animalidad, equilibrio, composición escénica, objeto y máquina.
PROFESOR: LIBARDO MEJÍA
MODALIDAD: PRESENCIAL PRÁCTICA

TELEVISIÓN 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEVISIÓN (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 clases de 3 horas)
OBJETIVO
Conceptos Básicos De Televisión. Conocer la historia de la televisión mundial y nacional, los diferentes cargos y roles de una producción, los géneros, formatos del medio y las estructuras narrativas básicas. Los momentos y personajes de la historia de la televisión mundial, latinoamericana (México, Venezuela, Brasil) y Colombia. Momento actual de la industria.
Hacer book, hacer un casting e inscribir a actores en “proyecto casting” que es la plataforma de actores de Caracol.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de dirección.
PROFESOR: SILVIA NARANJO
MODALIDAD: PRESENCIAL

LENGUAJE 1: LENGUAJE AUDIOVISUAL 2 (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Construir referencias audiovisuales y conceptuales. Desarrollar una cultura audiovisual y la habilidad de ver en pantalla antes de interpretar. Conocer cómo lo hacen los maestros. Entender ejemplos en cine y en televisión.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de dirección.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

BASE DEL GUION: (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Aprender la importancia del guion, como se crea, cuál es su proceso, las bases para aquellos que les entusiasma la idea y les nace el deseo de escribir. Aquí los alumnos deben despertar destrezas de lectura y comprensión mientras leen y analizan guiones.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de dirección.
PROFESOR: NATALIA OSPINA
MODALIDAD: VIRTUAL

ESCENA 2: LA ORALIDAD (6 HORAS SEMANALES / TOTAL 48 HORAS / 16 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
El alumno aprendiz de actuación durante este módulo debe entender el valor de la palabra, desarrollando destrezas en la comprensión de lectura, interpretación del texto, técnica vocal, cuidados del aparato fonador y técnicas de memorización. También la interpretación narrativa de cuentería y conceptos de medio radial y podcast. Superar problemas de dicción de típicos de nuestra cultura.
PROFESOR: DAVID ROMERO
MODALIDAD: PRESENCIAL

TELEVISIÓN 2: EL EQUIPO Y LA OBSERVACIÓN (6 HORAS SEMANALES / TOTAL 48 HORAS / 16 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Trabajo con cámara realizando una serie de ejercicios en los que aprenderán de forma práctica no sólo los elementos del lenguaje audiovisual, sino los rolles del equipo de producción realizando proyectos audiovisuales producidos por los mismos estudiantes. Ejercicios a desarrollar: Uno documental a sobre un personaje real, para fomentar hábito y la habilidad de observación, otro con juguetes en escena y otro con actores donde la elocuencia esté en la imagen y los planos.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de dirección.
PROFESOR: SAIN CASTRO
MODALIDAD: PRESENCIAL

ACENTOS (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Lograr autenticidad y credibilidad al interpretar personajes de diferentes regiones geográficas o trasfondos culturales. Los actores pueden trabajar en el desarrollo de acentos específicos para enriquecer sus interpretaciones y hacer que los personajes que interpretan suenen más auténticos. Aquí hay algunos objetivos y consideraciones relacionadas con los acentos en la parte actoral.
Acentos a manejar en el programa:
- Neutro Bogotá.
- Neutro México.
- Paisa.
- Costeño.
- Mexicano.
PROFESOR: MICHELLE GUTTY
MODALIDAD: PRESENCIAL

ESCENA 3: LA ACCIÓN DRAMÁTICA (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Conocer y descubrir la acción dramática. Introducirse en la tarea actoral. La creatividad como herramienta principal del actor. Todo lo anterior mediante la tarea de montar escenas de diferentes autores desde el teatro clásico, moderno hasta la televisión contemporánea.
PROFESOR: PAWEL NOWICKI
MODALIDAD: PRESENCIAL

TELEVISIÓN 3 (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS EN TOTAL / 16 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Trabajo ante cámara, preparación del actor para realizar su quehacer escénico en un set con micrófono, encuadres y luces. Conciencia de equipo y de la actuación como elemento que suma a la producción audiovisual. El Actor como socio del director para contar la escena. El actor como intérprete del escritor.
Desde aquí se comienzan a realizar los análisis de los elencos para la Serie web de la Escuela.
Esta materia se toma en conjunto con los alumnos de dirección.
PROFESOR: GERMÁN GIRALDO Y BENJAMÍN CORREDOR
MODALIDAD: PRESENCIAL

LENGUAJE ACTORAL 1 (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Construcción del universo de referencias audiovisuales con el objetivo de unificar el mundo conceptual del set y un lenguaje en común con directores y guionistas. Sensibilización para comprender cómo lo hacen los maestros mediante el estudio de ejemplos en cine y en televisión.
PROFESOR: ANNIA NOWICKI
MODALIDAD: PRESENCIAL

HERRAMIENTA CORPORAL 2: COMBATE ESCÉNICO & MANEJO DE ARMAS (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas)
OBJETIVO
Dentro de los objetivos de la toma de consciencia corporal y como parte de disciplina del actor contemporáneo se hace cada vez más necesario el manejo de destrezas y diferentes técnicas del combate escénico, así como habilidades físicas de lanzamientos y caídas. También se hace imperante el manejo de armas para obtener rigurosos manejos de las misas para evitar fatales accidentes con estos artefactos.
PROFESOR: EDUAR SALAS
MODALIDAD: PRESENCIAL

ESCENA 4 (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS TOTAL)
OBJETIVO
Profundizar en el ejercicio de la acción dramática. Profundizar en la tarea actoral. La creatividad como herramienta principal del actor. Todo lo anterior mediante la tarea de montar escenas de diferentes autores desde el teatro clásico, moderno hasta la televisión contemporánea.
PROFESOR: PAWEL NOWICKI / BENJAMIN CORREDOR
MODALIDAD: PRESENCIAL PRÁCTICA

TELEVISIÓN 4 (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO
Trabajo ante cámara, preparación del actor para realizar su quehacer escénico en un set con micrófono, encuadres y luces. Conciencia de equipo y de la actuación como elemento que suma a la producción audiovisual. El Actor como socio del director para contar la escena. El actor como intérprete del escritor. Desde una fracción de este espacio se realiza la preparación de los personajes para la serie web de la escuela.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de dirección.
PROFESOR: VICTOR HUGO RUIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

LENGUAJE ACTORAL 2 (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL)
OBJETIVO
Construcción del universo de referencias audiovisuales con el objetivo de unificar el mundo conceptual del set y un lenguaje en común con directores y guionistas. Sensibilización para comprender cómo lo hacen los maestros mediante el estudio de ejemplos en cine y en televisión.
PROFESOR: ANNIA NOWICKI
MODALIDAD: PRESENCIAL
JORNADAS
El línea de formación del actor “Actúa” se ofrece en las siguientes jornadas dependiendo del cupo:
- JORNADA DE LA MAÑANA: de 9:00 am a 12:00 mm
- JORNADA DE LA TARDE: de 2:00 pm a 5:00 pm
-
JORNADA NOCTURNA: de 5:00 pm a 8:00 pm