Hoy día el director en la televisión es uno de los elementos de la máquina que produce el programa televisivo. Su tarea principal es la realización hábil del plan de grabación y la entrega del material a postproducción. Es un líder del equipo de grabación. Por eso tiene que conocer el carácter del trabajo de todos los integrantes de respectivas áreas como los scripts de continuidad, los camarógrafos, los productores del campo, los coordinadores etc.
Coopera también con el área del arte, escenografía, vestuario, utilería etc. También es esencial definiendo la atmósfera luminotécnica con el director de fotografía. Por eso es fundamental que los directores tengan claro el conocimiento de la preproducción, producción y postproducción.
Pero del director se espera más que de un realizador hábil. El director antes de todo “CUENTA”. Por eso debe saber leer el guion que en la televisión está por regla general la materia prima. Este conocimiento no es tan evidente y tiene poco común con la comúnmente entendida destreza de leer. En el efecto debe saber aclarar el sentido de las escenas respectivas y precisar sus funciones en la historia.
No puede olvidar que su mejor aliado es el actor, porque el espectador televisivo lo ve, ante todo. Por eso debe saber, como comunicarse con el actor profesional. Si para el director primero es resultado, para el actor es el proceso. Por eso el director debe saber planificar la tarea actoral de acuerdo con las necesidades del cuento.
Por fin debe conocer la lengua audiovisual y entender, con la cámara no sirve al registro, pero al cuento es decir debe poseer el conocimiento de la puesta en escena.
PROGRAMA MODULO 1 (135 HORAS) Inducción, introducción e iniciación a la dirección.

REALIZACIÓN 1 (6 HORAS SEMANALES / 60 HORAS TOTAL)
OBJETIVO
Contar una historia con un plano secuencia.
Elementos de puesta de escena, puesta profunda y plana. Edición entre cuadro. Movimiento de la cámara.
PROFESOR: SAIN CASTRO
MODALIDAD: PRESENCIAL

APROXIMACION AL GUION (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS TOTAL)
OBJETIVO:
Cuento, guion literario. Conflicto dramático. Elementos de la construcción dramática. Estructuras. Lectura de guion. Guion como materia prima. Trabajo con guionista. Guion técnico.
PROFESOR: NATALIA OSPINA
MODALIDAD: VIRTUAL POR PLATAFORMA

ANALISIS 1 (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS)
OBJETIVO:
Construcción de referencias. Cómo lo hacen los maestros. Ejemplos en cine y en televisión.
PROFESOR: ANA MARÍA AGUILERA
MODALIDAD: VIRTUAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEVISIÓN (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS)
OBJETIVO:
Historia de la televisión universal, historia de la televisión en Colombia.
Géneros y formatos. Lenguaje audiovisual.
La organización de las empresas productoras, de los canales y en específico de Caracol Televisión.
Cargos y oficios. Coordinar para realizar su propio book, con escenas de ficción y presentación, tipo demo con los de Lenguaje 1 de Actuación 1 y Conceptos de Televisión de Presentación 1.
PROFESOR: AMARANTA TORRES
MODALIDAD: VIRTUAL
PROGRAMA MODULO 2 (135 HORAS) De la Planeación a la Acción.




PRODUCCION (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS)
OBJETIVO:
Equipo de producción, miembros y sus responsabilidades, sus honorarios en el mercado. Plan de trabajo. Organización de la grabación. Responsabilidades del productor. Grabaciones en estudio y en exteriores. Alistamiento, equipamiento. Etc.
Planeación de producción, diseño de producción, logística, técnica, humana, contratos presupuestos, derechos, legalizaciones. Preproducción, producción, postproducción.
PROFESOR: MARIANA FERRER
MODALIDAD: VIRTUAL
REALIZACION 2 (6 HORAS SEMANALES / TOTAL 54 HORAS)
OBJETIVO:
A. Grabar una nota documental (no ficción) con un alumno de presentación 2 de la clase de guion, coordinar con el profesor respectivo.
B. Contar una historia en una secuencia de edición.
C. Edición.
PROFESOR: ALFREDO TAPPAN
MODALIDAD: PRESENCIAL
ANALISIS 2 (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS TOTAL)
OBJETIVO:
Como lo hacen los maestros. Ejemplos en cine y en televisión.
PROFESOR: GUSTAVO SÁNCHEZ INFANTE
MODALIDAD: VIRTUAL
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN (SRIPIT & DATA MANAGER)
(3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS)
OBJETIVO:
Aprender el oficio de los asistentes de dirección: planeación de casting, llamados, desglose plan, alistamiento de escena para el director, criterios de revisión de escena, etc.
El oficio de la persona script y datamanager.
Desde aquí se coordina el trabajo que el alumnado de esta materia realiza junto con el alumnado de presentación en el trabajo final de tercero.
PROFESOR: AMARANTA URSULA TORRES
MODALIDAD: PRESENCIAL
PROGRAMA MODULO 3 (135 HORAS) Dirección de Actores.




TRABAJO CON ACTOR (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS TOTAL)
OBJETIVO:
Tarea actoral. Montar escenas con actores con diferentes textos dramáticos.
Aquí se coordina la materia con la parte práctica DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA del alumnado de Actuación, profesor Benjamín Corredor. Coordina actividades con los alumnos en práctica de actuación de tercero
PROFESOR: SAIN CASTRO
MODALIDAD: PRESENCIAL
REALIZACION 3 (6 HORAS SEMANALES / 54 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO:
Lo que ocurre en escena es intencional y significativo. La minucia y el detalle de grabar una escena con master shot y tomas de contra plano. Los lenguajes y los géneros. Géneros y Formato. La secuencia de acción, el terror, la telenovela, el triller y la comedia sitcom.
PROFESOR: CHEMO VILLAMIZAR
MODALIDAD: PRESENCIAL
(Junto con actuación 4 una vez a la semana)
EDICIÓN (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS TOTAL)
OBJETIVO
Planeación, narración audiovisual, montaje, sonorización, musicalización.. efectos…
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL
DISEÑO DE PRODUCCIÓN, PROYECTO & NEGOCIO. (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO:
Entender la experiencia de la producción audiovisual como negocio, ley del cine, los impuestos, la exhibición, procesos de venta.
Cómo presentar un proyecto a un canal, a una productora, a una licitación estatal o a un concurso.
Como negociar siendo productora.
PROFESOR: MARIANA FERRER
MODALIDAD: VIRTUAL
PROGRAMA MODULO 4 (135 HORAS) Dirección General.



LENGUAJE GENERAL LA DIRECCIÓN AUDIOVISUAL. (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO
Manejo de profundo de los conceptos del arte audiovisual, el lenguaje del actor, la construcción de la elocuencia de la imagen, el pensamiento del director y la relación con sus aliados el guionista y el actor. Como son los grandes, como se hace un grande de la dirección.
PROFESOR: PAWEL NOWICKI
REALIZACION 4 (6 HORAS SEMANALES / 54 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO:
Aprender destrezas del director general en laboratorios prácticos. Se coordinan actividades junto con los de actuación en práctica de 4° y con el proyecto de Dirección General.
PROFESOR: ALFREDO TAPPAN
MODALIDAD: PRESENCIAL
DIRECCIÓN GENERAL (6 HORAS SEMANALES / 54 HORAS EN TOTAL)
OBJETIVO:
Agrupar todos los talento, competencias, conocimientos y habilidades para producción del trabajo final de la serie.
Desde aquí junto con el alumnado de actuación de cuarto en prácticas se realiza la serie final.
Manejo y destrezas de las herramientas técnicas, lentes, luces, efectos… Edición, musicalización, animación, efectos de post. Tipos de cámaras, inventos, y posibilidades de los lenguajes dados por la tecnología.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRÁCTICA PRESENCIAL
Es una línea de formación para directores que costa de cuatro programas de 150 horas cada uno, para un total de 600 horas que se ven durante un año.