Es una línea de formación para directores que consta de cuatro programas de 120 horas de cátedra cada uno. Cada programa se recorre durante 10 semanas aproximadamente, ocho dedicadas a cátedra y dos a muestra final.
Los cuatro programas de la línea de formación con sus 440 horas de cátedra, experiencias prácticas y muestras se recorren durante un año. Esta línea de formación tiene como objetivo brindarle al estudiante herramientas básicas para poderse desarrollar como director audiovisual ante las necesidades de la industria audiovisual de hoy en día, obteniendo conocimientos que le permitan cultivar su talento.

INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN 1 (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS TOTAL / 16 Clases de 3 horas cada)
OBJETIVO
Introducción a la narrativa audiovisual, lenguaje audiovisual. Contar una historia con un plano secuencia. Elementos básicos de puesta de escena, puesta profunda y plana. Movimientos de la cámara.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: SAIN CASTRO
MODALIDAD: PRESENCIAL

APROXIMACIÓN AL GUION (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Cuento, guion literario. Conflicto dramático. Elementos de la construcción dramática. Estructuras. Lectura de guion. Guion como materia prima. Trabajo con guionista. Guion técnico. Aprender a leer un guion.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: NATALIA OSPINA
MODALIDAD: VIRTUAL
TELEVISIÓN 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TELEVISIÓN (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Conceptos Básicos De Televisión. Conocer la historia de la televisión mundial y nacional, los diferentes cargos y roles de una producción, los géneros, formatos del medio y las estructuras narrativas básicas. Los momentos y personajes de la historia de la televisión mundial, latinoamericana (México, Venezuela, Brasil) y Colombia. Momento actual de la industria.
Hacer book, hacer un casting e inscribir a actores en “proyecto casting” que es la plataforma de actores de Caracol.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: SILVIA NARANJO
MODALIDAD: PRESENCIAL

LENGUAJE 1: LENGUAJE AUDIOVISUAL 1 (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Aprender los valores de los planos, los movimientos de las cámaras, las posibilidades de encuadres, los artefactos tecnológicos en favor de novedades del lenguaje. Tipos de cortes y transiciones para edición. Afinar el ojo para aprender a ver los planos y su forma de utilizar.
Debe familiarizarse con el leguaje formal, técnico y coloquial del medio.
Hacer ejercicios de registro sobre lo acontecido en Escena 1, aprender a hacer un video casting y prepararse para un casting.
Esta materia se toma juntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

PRODUCCIÓN (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS / 8 clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Equipo de producción, miembros y sus responsabilidades, sus honorarios en el mercado. Plan de trabajo. Organización de la grabación. Responsabilidades del productor. Grabaciones en estudio y en exteriores. Alistamiento, equipamiento. Etc.
Planeación de producción, diseño de producción, logística, técnica, humana, contratos presupuestos, derechos, legalizaciones. Preproducción, producción, postproducción.
PROFESOR: MARIANA FERRER
MODALIDAD: VIRTUAL

REALIZACIÓN 2 (6 HORAS SEMANALES / TOTAL 48 HORAS / 16 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
A. Grabar una nota documental (no ficción) con un alumno de presentación 2 de la clase de guion, coordinar con el profesor respectivo.
B. Contar una historia en una secuencia de edición.
PROFESOR: GERMAN GIRALDO
MODALIDAD: PRESENCIAL

LENGUAJE AUDIOVISUAL 2 (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS TOTAL / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Construir referencias audiovisuales y conceptuales. Desarrollar una cultura audiovisual y la habilidad de ver en pantalla antes de interpretar. Conocer cómo lo hacen los maestros. Entender ejemplos en cine y en televisión.
Esta materia se toma juntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN (SCRIPT & DATA MANAGER) (3 HORAS SEMANALES / 27 HORAS / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Aprender el oficio de los asistentes de dirección: planeación de casting, llamados, desglose plan, alistamiento de escena para el director, criterios de revisión de escena, etc.
El oficio de la persona script y datamanager. Desde aquí se coordina el trabajo que el alumnado de esta materia realiza junto con el alumnado de presentación en el trabajo final de tercero.
PROFESOR: JUAN CARLOS LÓPEZ
MODALIDAD: PRESENCIAL
Este grupo de alumnos debe realizar las asistencias de dirección en la serie de trabajo final.

TELEVISIÓN 3: TRABAJO ENTRE EL DIRECTOR Y EL ACTOR (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS EN TOTAL / 16 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Trabajo ante cámara, preparación del actor para realizar su quehacer escénico en un set con micrófono, encuadres y luces. Conciencia de equipo y de la actuación como elemento que suma a la producción audiovisual. El Actor como socio del director para contar la escena. El actor como intérprete del escritor.
Desde aquí se comienzan a realizar los análisis de los elencos para la Serie web de la Escuela.
Esta materia se toma juntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: GERMAN GIRALDO
MODALIDAD: PRESENCIAL

EDICIÓN (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS TOTAL / 16 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Planeación, narración audiovisual, montaje, sonorización, musicalización… efectos…
Editar capítulos de la serie de la escuela. Con soporte técnico de Caracol o sin él.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

DISEÑO DE PRODUCCIÓN, PROYECTO & NEGOCIO (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS EN TOTAL / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Entender la experiencia de la producción audiovisual como negocio, ley del cine, los impuestos, la exhibición, procesos de venta.
Cómo presentar un proyecto a un canal, a una productora, a una licitación estatal o a un concurso. Como negociar siendo productora.
PROFESOR: MARIANA FERRER
MODALIDAD: VIRTUAL
Los alumnos de este programa realizan la edición de los capítulos de la temporada anterior y la producción de la temporada de este ciclo

LENGUAJE GENERAL LA DIRECCIÓN AUDIOVISUAL (3 HORAS SEMANALES / 24 HORAS EN TOTAL / 8 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Manejo profundo de los conceptos del arte audiovisual, el lenguaje del actor, la construcción de la elocuencia de la imagen, el pensamiento del director y la relación con sus aliados el guionista y el actor. Como son los grandes, como se hace un grande de la dirección.
PROFESOR: PAWEL NOWICKI
MODALIDAD: PRESENCIAL

TELEVISIÓN 4 (REALIZACIÓN) (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS EN TOTAL / 16 Clases de 8 horas cada una)
OBJETIVO
Trabajo ante cámara, preparación del actor para realizar su quehacer escénico en un set con micrófono, encuadres y luces. Conciencia de equipo y de la actuación como elemento que suma a la producción audiovisual. El Actor como socio del director para contar la escena. El actor como intérprete del escritor. Desde una fracción de este espacio se realiza la preparación de los personajes para la serie web de la escuela.
Aprender destrezas del director general en laboratorios prácticos. Se coordinan actividades junto con los de actuación en práctica de 4° y con el proyecto de Dirección General.
Esta materia se toma conjuntamente con los alumnos de actuación.
PROFESOR: VICTOR HUGO RUIZ
MODALIDAD: PRESENCIAL

DIRECCIÓN GENERAL (6 HORAS SEMANALES / 48 HORAS EN TOTAL / 16 Clases de 3 horas cada una)
OBJETIVO
Agrupar todos los talentos, competencias, conocimientos y habilidades para producción del trabajo final de la serie.
LIDERAZGO Y PLANEACIÓN DE TODOS LOS DETALLES DE LA GRABACIÓN.
Desde aquí junto con el alumnado de actuación de cuarto en prácticas se realiza la serie final, realizando equipo con los alumnos de dirección de los demás programas (niveles).
Manejo y destrezas de las herramientas técnicas, lentes, luces, efectos… Edición, musicalización, animación, efectos de post. Tipos de cámaras, inventos, y posibilidades de los lenguajes dados por la tecnología.
PROFESOR: CARLOS ORTIZ
MODALIDAD: PRÁCTICA PRESENCIAL